El origen de los caballos
El antepesado del caballo apareció hace unos 50 millones de años en el norte de América. Medía 35 cm, poco más que una liebre grande o un zorro, y vivía en el bosque. los científicos los dieron el nombre de EOHIPPUS, que quiere decir "caballo del alba". Muchos milenios han pasado y el caballo ha ido creciendo y se ha transformado muy, muy lentamente en el precioso animal que conocemos hoy. Su nombre cientifico es EQUUS, y de él procede el nombre de la familia de los caballos y los ponis: équidos. El antepasado más directo del caballo es EQUUS CABALLUS, que vivía en la Tierra de 2 a 4 millones de años antes de que tú nacieras. También es el antepasado de los asnos o burros y de las cebras. Hace algo menos de tiempo, sólo 6.000 años, el hombre empezó a domesticar al caballo. Entonces había caballos salvajes por todo el planeta. Existían razas diferentes, claro, porque el caballo como todos los animales , ha evolucionado de función de su medio de vida ( la montaña, el desierto, la pradera) y del clima. Así, en el norte de Europa, donde el clima es duro, vivían caballos robustos, que son los que dieron lugar a la mayoría de los sólidos caballos de tiro. En Asia, los caballos de Przewalski eran vivos y fogosos, como los tarpanes del este de Europa. Vivian enmanadas en espacios abiertos. Estas razas de caballos salvajes existen todavía y de ellas desciendes casi todas las razas de caballos de carreras. El hombre quiso domesticar al caballo para servirse de él: un caballo puede llevar a un jinete y tambíen puede cargar o tirar de pesadas cargas. Las carreras de caballos y los deportes ecuestres llegaron mucho después. Hoy en muchos países el uso del coche, la bicicleta, el tren, el tractor o los camiones han hecho que el caballo no sea muy útil para el hombre. Algunas razas casi han desaparecido...¡Pero hay que contar con la obstinación de los amante de los caballos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario